Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Seguridad Social

    ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

    Las mutuas seguirán pagando tras 730 días de baja laboral
    Javier G.Por Javier G.13 de noviembre de 2024Actualizado:13 de noviembre de 2024No hay comentarios6 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    18 meses de baja laboral
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha implementado una serie de cambios significativos que afectan directamente a los trabajadores que se encuentran en baja laboral por Incapacidad Temporal (IT) y han superado los 18 meses de ausencia. Esta medida implica que, pasados los 730 días (18 meses de baja laboral), las mutuas deberán seguir asumiendo el pago de la prestación hasta que se determine si el trabajador podrá reincorporarse o si debe recibir una calificación de incapacidad permanente.

    Contenidos

    Toggle
    • Nuevo marco de la Incapacidad Temporal
    • Exámenes médicos y obligaciones de las mutuas
    • Impacto en los trabajadores y empresas
    • ¿Es legal salir a pasear durante una baja laboral?
    • Futuro y desafíos de la medida

    Nuevo marco de la Incapacidad Temporal

    La Incapacidad Temporal, tal como establece la normativa vigente, otorga una cobertura inicial de hasta 360 días de baja, con la posibilidad de extender el plazo hasta 545 días si los médicos consideran que la recuperación es viable en ese periodo. Sin embargo, una vez transcurridos estos 18 meses, el proceso de revisión médica y los trámites de calificación del estado del trabajador suelen extenderse mucho más allá de los plazos previstos.

    Estos cambios recientes en la normativa, que permiten que la responsabilidad de las mutuas se extienda tras los 730 días, suponen un alivio financiero para los trabajadores que aún no han sido dados de alta ni han obtenido una resolución sobre su estado de salud.

    Exámenes médicos y obligaciones de las mutuas

    La Seguridad Social establece que, una vez cumplidos los 545 días de baja, los trabajadores deben ser sometidos a una evaluación médica exhaustiva. Es en este punto donde el tribunal médico decide si el trabajador puede reincorporarse o si debe iniciar el proceso para obtener la incapacidad permanente, en caso de que la recuperación no sea posible. Para la mayoría de los casos, esta revisión médica puede tardar hasta seis meses. Sin embargo, en situaciones complejas, el proceso de evaluación se extiende, superando en ocasiones los 730 días.

    Este cambio responde a la necesidad de evitar que el trabajador quede en una situación de vulnerabilidad económica por retrasos en el sistema de valoración médica. Según los nuevos criterios establecidos, las mutuas están obligadas a continuar el pago de la prestación de baja, incluso después de los dos años, hasta que se dicte un resultado concluyente.

    Impacto en los trabajadores y empresas

    Uno de los aspectos clave de esta medida es que, aunque el trabajador pueda superar los 18 meses de baja, su empresa ya no tendrá la obligación de cotizar a la Seguridad Social en su nombre. A pesar de esto, el trabajador seguirá recibiendo su prestación económica, una disposición que asegura su protección financiera mientras dure el proceso de evaluación.

    De este modo, se garantiza que los trabajadores no tengan que regresar a sus empleos antes de que su estado de salud lo permita. Las bajas prolongadas, más comunes de lo que se podría pensar, pueden requerir hasta años para resolver la situación de los afectados. En estos casos, el tiempo adicional de cobertura económica puede marcar una diferencia significativa en la vida de los trabajadores y sus familias.

    Para los empleadores, la medida significa que no tendrán que asumir la carga de las cotizaciones una vez se superen los 18 meses de baja de un empleado. Sin embargo, aún deben enfrentar los desafíos operativos y logísticos derivados de la prolongada ausencia de personal en baja.

    Muchas empresas cuentan con los servicios de una gestoría administrativa que les garantice el cumplimiento de la normativa laboral y el asesoramiento adecuado en casos de bajas laborales de sus trabajadores.

    ¿Es legal salir a pasear durante una baja laboral?

    La baja laboral implica una serie de restricciones tanto en el ámbito profesional como en la vida cotidiana del trabajador. A pesar de estas limitaciones, la normativa no establece de forma explícita la prohibición de realizar actividades como pasear, siempre y cuando el estado de salud de la persona lo permita y no interfiera con el proceso de recuperación. En general, las restricciones específicas dependen de las recomendaciones médicas y del tipo de lesión o condición que originó la baja.

    Además, cuando la baja se extiende más allá de los 18 meses, muchos trabajadores temen el impacto que pueda tener en su desarrollo profesional o en su relación con la empresa. Esta preocupación, aunque legítima, se ve aliviada con la nueva disposición que garantiza el pago de la prestación sin que el trabajador deba preocuparse por la pérdida de ingresos mientras dure el proceso de revisión.

    El tema de las actividades permitidas durante la baja también ha sido objeto de debate. Aunque es legal que el trabajador realice determinadas actividades fuera del hogar, en caso de que su situación médica lo permita, es esencial que este respete las recomendaciones médicas y las limitaciones de su caso. En los casos en que se requiera un cambio de residencia o un viaje, el trabajador debe obtener autorización previa de su médico de cabecera, un aspecto que algunos trabajadores desconocen y que puede tener repercusiones legales.

    Futuro y desafíos de la medida

    Si bien la medida responde a una necesidad clara de proteger al trabajador, plantea desafíos logísticos para las mutuas, que deben asumir los pagos de prestaciones de aquellos casos en los que la evaluación médica se dilata más de lo esperado. Esto puede significar una carga adicional en términos de costos y administración para estas entidades.

    En el contexto de la actual normativa laboral y de seguridad social, las bajas prolongadas representan un importante reto económico y social. Aunque el Instituto Nacional de la Seguridad Social sigue trabajando en mejorar los tiempos de respuesta, es probable que aún persistan demoras en algunos casos. A medida que el sistema intenta adaptarse para responder a las necesidades de los trabajadores en condiciones de salud más complejas, la implicación de las mutuas a largo plazo se convierte en un aspecto esencial para garantizar la estabilidad de quienes dependen de estas prestaciones.

    Los cambios en la normativa de Incapacidad Temporal también reflejan la realidad de un mercado laboral en constante transformación, donde los trabajadores enfrentan retos crecientes en su bienestar físico y mental. Esta medida de extensión en el pago de prestaciones, que ahora recae sobre las mutuas, podría ser una señal de los futuros ajustes en el sistema de seguridad social de España, con el objetivo de hacer frente a las complejidades de las condiciones de salud a largo plazo.

    Recibe nuestra newsletter

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Javier G.

      Periodista y responsable del departamento de Comunicación y Marketing del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM). Apasionado por la información y el contenido digital, trabaja en la creación de espacios que acerquen el mundo empresarial a pymes, autónomos y emprendedores.

      Últimos Posts

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024

      VIVESS: la nueva app para pensionistas que vivan en el extranjero

      15 de noviembre de 2023
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      Nuevas garantías laborales para el trabajo en el hogar: protección contra riesgos y abusos

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.