Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Protagonistas

    News to You: la startup que ha revolucionado el mundo de la información

    Daniel L. NaranjoPor Daniel L. Naranjo20 de agosto de 2023Actualizado:20 de noviembre de 2023No hay comentarios8 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    news to you
    Javier Cabedo y Alfonso Coello, fundadores de News to You (NTY).
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En el vertiginoso universo de la información, donde la rapidez y la personalización son clave, surge una innovadora propuesta que promete cambiar la forma en que las empresas acceden y gestionan las noticias relevantes para su negocio. Hablamos con Javier Cabedo y Alfonso Coello, fundadores de News to You (NTY), una plataforma pionera en el seguimiento de medios pensada para directores de Comunicación.

    Descubrimos cómo esta startup española está transformando la experiencia de las corporaciones al ofrecer informes exhaustivos y seguimiento en tiempo real de medios.

    ¿Qué es News to you? ¿Cómo surge la idea de crear esta plataforma?

    NTY es una empresa que se dedica a generar informes exhaustivos y seguimiento de medios a alto nivel para empresas y corporaciones. En base a intereses o keywords de un cliente, nosotros rastreamos todo lo que se publica sobre ese tema y filtramos todo ese volumen de información para que, en tiempo real o a la hora que el cliente desee, las empresas reciban toda la información. Imagina que te interesa el sector energético, tendrías en tu ordenador, móvil o tablet, una herramienta que te genera insights de mercado, de tus competidores y de tu sector sin esfuerzo y de una inmensa variedad de fuentes. Incluidas las noticias que tengan muro de pago. Somos la única empresa de España que ofrece acceso al 100% de los muros de pago.

    Surge porque vimos que el sector de seguimiento de medios y clipping estaba muy poco digitalizado y que la experiencia que recibían las empresas al final quedaba limitada a emails con enlaces y poco más. Sobre esa necesidad quisimos construir un producto sofisticado, bonito y 100% personalizable para que cada unidad de negocio pudiera configurar alertas o parámetros distintos.

    ¿Por qué decidisteis que el sector del periodismo era vuestro hueco?

    El mundo de la analítica de datos y de redes sociales se ha sofisticado mucho desde hace años, sin embargo, con el seguimiento de medios y el tratamiento de información más convencional esto no sucede. Las interfaces son arcaicas, poco personalizables y recuerdan a bases de datos del año 2000. Creíamos que había una gran oportunidad de crear un periódico a la carta para cada directivo y, a la vez, ayudar a los medios a monetizar mejor la prensa con empresas.

    ¿Cómo es dar los primeros pasos en una startup?

    Nosotros ya llevamos tres años operando y ahora las cosas son muy distintas. Pero cuando empiezas con tu proyecto todo es muy difícil. Las cosas tardan en llegar y todo lo que esperas conseguir se tuerce y se retrasa, en paralelo tu subsistencia depende de tu capital y esto mengua poco a poco. Es una relación absolutamente opuesta entre el largo plazo y la supervivencia. Esto sin contar con la burocracia que hay por medio. Creo que emprender solo vale la pena si tus ambiciones son muy concretas, no lo recomendaría a todo el mundo. No creo que todos los jóvenes tengan que ser emprendedores y tampoco creo en la cultura de sobrevivir a base de inyecciones constantes de capital externo. Creo que es una experiencia genial, pero implica posponer tus recompensas durante años y requiere ser lo suficientemente optimista para pensar que tú serás la excepción estadística que consiga triunfar.

    ¿Qué importancia tiene el emprendimiento en la actualidad?

    Creo que hay una malinterpretación de lo que implica emprender. Probablemente influido por Estados Unidos, se ha creado una cultura de rondas de financiación como forma de subsistencia y se ha popularizado bastante la figura del emprendedor con sueldazo. Esto es parte de la realidad, pero me gusta más fijarme en los ejemplos opuestos, que hay muchos. Creo que es importante que, en general, la valoración de las empresas de fase inicial sea lo más alta posible, en muchas ocasiones la correlación entre fondos y éxito es bastante clara. Hay proyectos que mueren por falta de recursos y es importante que los inversores estén alineados con los fundadores para que, sobre todo las tecnológicas, tengan capacidad de fichar talento de verdad. Esto va mejorando, pero es difícil.

    Es positivo que se haya dedicado más atención al emprendimiento en general porque se democratizan las oportunidades pero creo que es importante que no se idealice esta figura porque es peligroso que alguien emprenda a la ligera sin valorar dónde está entrando.

    Arrancar una empresa siempre es complicado ¿Tuvisteis ayuda de alguna incubadora, capital propio y familiar, business angel? ¿Cómo fue levantar la primera ronda?

    Sí, a nosotros nos han ayudado mucho. Hemos tenido consejo de grandes empresarios, siempre hemos leído todo lo que hemos podido y hemos buscado siempre tener mentores cerca. Para nosotros aprender todo lo posible y lo más rápido posible ha sido una prioridad. Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig, nos ha ayudado mucho a fortalecer nuestra estructura como empresa y gracias a ellos somos una compañía más sólida. Recomendamos a todos los emprendedores que intenten entrar.

    En cuanto a la financiación, nosotros tuvimos apoyo de familiares y amigos para constituir la compañía y empezar a operar y afortunadamente hemos conseguido ser rentables desde muy pronto. Hoy en día no hemos acudido a capital externo para financiarnos y es algo que dilatamos todo lo posible. Solo acudiríamos en busca de financiación para crecer a un ritmo más rápido o para ampliar negocio de una forma más agresiva, pero por el momento no está en nuestros planes. Preferimos crecer más despacio manteniendo la rentabilidad.

    ¿Crees que es necesaria la figura de las aceleradora e incubadoras de startups?

    Sí, sobre todo si tienen buen historial. Hay muchas personas y entidades que te pueden marear y pueden hacer que pierdas el tiempo. Sucede lo mismo con los cursos de formación, por ejemplo. Pero en España hay entidades que son profesionales y hacen muy bien las cosas, en nuestro caso, podemos recomendar abiertamente Lanzadera. Es un equipo magnífico en el que puedes tomar un café con emprendedores que emplean a más de 300 personas y empezaron en casa con un portátil. Eso tiene mucho valor.

    Aun así, siempre hay excepciones, Amancio Ortega o el propio Juan Roig, no estuvieron en ninguna incubadora. El talento natural está por encima de todo, pero cualquier ayuda es valiosa.

    ¿Habéis conseguido apoyo de la administración? ¿Cuáles son las principales trabas que os habéis encontrado?

    Esta parte se nos ha resistido desde el primer día, no hemos conseguido subvenciones, premios, ayudas ni nada por el estilo. Hemos tenido mala puntería. En cuanto a las trabas, los procesos son lentos y a veces están poco digitalizados pero es algo con lo que todos tenemos que lidiar así que tampoco creo que sea nada relevante.

    ¿Cuáles son los próximos pasos en NTY?

    Los próximos pasos son seguir mejorando el producto y crecer en cuota de mercado. Nosotros no somos una empresa de seguimiento de medios al uso, ofrecemos un producto mucho más a medida y personalizado para cada empresa, es un producto boutique. Tenemos menos clientes, pero con un ticket mucho más alto. Somos de media dos veces más caros que el sector, pero esto es interesante, porque nuestros clientes validan la hipótesis de que el cliente está dispuesto a pagar más, si recibe más valor.

    A futuro nos gustaría conseguir automatizar todas las incomodidades que sufren nuestros clientes, hacer más gestionable el volumen de información que se genera y conseguir que un directivo esté al día de todo lo que es relevante para él sin esfuerzo, en cualquier momento y a cualquier hora. En esto trabajamos a día de hoy, pero aspiramos a tener un producto excelente y adictivo. Hoy en día, abogados, banqueros y empresarios de todo tipo usan nuestro servicio cada mañana, nuestro objetivo es que en menos de lo que tardan en tomarse el café ya tengan una foto clara de qué deben saber para empezar el día en condiciones. Hemos conseguido que grandes CEOs nos digan que hemos resuelto su problema de consumo de información, queremos seguir en ese camino. Tenemos que construir productos que entiendan las necesidades de cada cliente.

    Actualmente, en una empresa de 300 empleados somos capaces de generar 300 interfaces de información distintas, cada una a medida de cada empleado. Esto hasta ahora era impensable, se creaba una plantilla genérica y se distribuía entre los 300 empleados de forma bastante genérica. Tenemos que continuar ofreciendo soluciones que sorprendan a nuestros clientes. No pensamos en internacionalizar la empresa ni nada por el estilo, el objetivo es que sigamos mejorando nuestros productos y que los clientes acaben recibiendo más valor. Esa es la mejor herramienta de fidelización que existe.

    prensa digital

    En el apasionante viaje a través de la innovación informativa con News to You, queda claro que la empresa no solo está cambiando la forma en que las corporaciones consumen la información, sino que también está desafiando las normas del seguimiento de medios a alto nivel. Desde sus inicios hasta su visión de futuro, los fundadores de NTY han compartido una perspectiva única sobre el emprendimiento, la importancia de la personalización y la constante búsqueda de la excelencia.

    A medida que esta startup española continúa creciendo y perfeccionando su producto, la pregunta que queda en el aire es: ¿estamos ante el futuro del seguimiento de medios personalizado? News to You no solo ofrece respuestas, sino que redefine la manera en que las empresas interactúan con la información para mantenerse a la vanguardia en un mundo empresarial en constante cambio. Estaremos atentos a este emocionante viaje y a las próximas innovaciones que esta empresa nos tiene reservadas.

    Recibe nuestra newsletter

    medios de comunicación Startup
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Daniel L. Naranjo

      Últimos Posts

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.