Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Laboral

    Nuevas garantías laborales para el trabajo en el hogar: protección contra riesgos y abusos

    El trabajo en el hogar cuenta con medidas de prevención de riesgos laborales, formación y reconocimientos médicos para las empleadas de hogar. También se incluye la protección contra el acoso.
    Javier G.Por Javier G.11 de septiembre de 2024Actualizado:18 de septiembre de 2024No hay comentarios6 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Derechos Empleadas del hogar
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    El trabajo doméstico ha sido históricamente un sector infravalorado en términos económicos y sociales. Las empleadas de hogar y las trabajadoras de ayuda a domicilio han sufrido durante décadas condiciones laborales desiguales, donde los derechos fundamentales que rigen otros sectores no se aplicaban con la misma contundencia. Sin embargo, la publicación del Real Decreto 893/2024, el 10 de septiembre de 2024, marca un hito en la protección de los derechos laborales de estas trabajadoras, situando a España a la vanguardia normativa en la materia.

    Este decreto no solo reconoce el trabajo en el hogar como un pilar fundamental para la sociedad, sino que también pone fin a un agravio histórico que mantenía a este colectivo en una situación de vulnerabilidad. Con la nueva normativa, se establece una serie de derechos y obligaciones que buscan garantizar la seguridad, salud y dignidad de las empleadas de hogar y trabajadoras de ayuda a domicilio.

    Contenidos

    Toggle
    • La importancia de la prevención de riesgos laborales
    • Derecho a la vigilancia de la salud
    • Protección frente a la violencia y el acoso
    • Obligaciones de las personas empleadoras
    • Servicio de ayuda a domicilio
    • Cumplir la ley con una gestoría administrativa

    La importancia de la prevención de riesgos laborales

    El Real Decreto 893/2024 introduce importantes derechos para las empleadas de hogar en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, un área que hasta ahora había quedado relegada. Las trabajadoras del hogar familiar tendrán, a partir de la entrada en vigor de esta normativa, derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    Uno de los aspectos más novedosos de la regulación es la obligación de la persona empleadora de realizar una evaluación de riesgos del hogar familiar. Este punto es esencial, ya que el hogar no es una entidad empresarial, pero, a partir de ahora, deberá cumplir con una serie de medidas preventivas que protejan a las trabajadoras.

    Además, las empleadas de hogar tendrán derecho a recibir formación en materia preventiva en el momento de su contratación. Esta formación será única, aunque la trabajadora preste servicios para varias personas empleadoras. En caso de que una de las tareas implique riesgos excepcionales, la persona empleadora deberá proporcionar formación adicional. Dicha formación será impartida a través del SEPE y apoyada por Fundae, asegurando que todas las trabajadoras del sector puedan acceder a una capacitación adecuada y certificada.

    Derecho a la vigilancia de la salud

    Otro avance significativo es el derecho de las empleadas de hogar a la vigilancia de su estado de salud. Esto incluye la posibilidad de someterse a un reconocimiento médico que identifique los riesgos a los que puedan estar expuestas durante su actividad laboral. Este reconocimiento, que será voluntario y adecuado a las condiciones específicas del puesto de trabajo, deberá ser realizado, al menos, cada tres años. Además, el Ministerio de Sanidad promoverá su inclusión gratuita en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.

    Este derecho es fundamental, ya que garantiza que las trabajadoras puedan conocer su estado de salud de manera periódica y recibir el tratamiento adecuado en caso de estar expuestas a riesgos relacionados con su actividad laboral.

    Prevención de riesgos laborales en el hogar

    Protección frente a la violencia y el acoso

    Una de las disposiciones más destacadas del Real Decreto 893/2024 es la protección frente a la violencia y el acoso en el empleo doméstico. Las trabajadoras del hogar tendrán derecho a una protección efectiva frente a cualquier forma de abuso, acoso, incluida la violencia sexual, racial, o por razón de identidad de género.

    En situaciones de acoso o violencia, si la trabajadora abandona el domicilio donde presta sus servicios, no podrá ser considerada como dimisión ni ser motivo de despido. Esta disposición busca proteger a las trabajadoras en situaciones de extrema vulnerabilidad, permitiéndoles solicitar la extinción del contrato si se sienten amenazadas o acosadas.

    En un plazo máximo de un año, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo elaborará un protocolo específico para actuar frente a este tipo de situaciones, lo que refuerza la protección frente a posibles abusos en el ámbito del empleo doméstico.

    Obligaciones de las personas empleadoras

    El Real Decreto también establece una serie de obligaciones claras para las personas empleadoras. Entre ellas, destaca la necesidad de realizar una evaluación de riesgos en el hogar familiar, la cual será facilitada mediante una herramienta online gratuita desarrollada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta herramienta deberá estar disponible en un plazo máximo de diez meses y permitirá a las empleadoras cumplir con su deber de garantizar un entorno laboral seguro.

    Asimismo, las personas empleadoras deberán proporcionar equipos de trabajo y de protección adecuados para garantizar la seguridad de las trabajadoras. Además, tendrán la obligación de poner a disposición de las trabajadoras toda la información necesaria sobre los riesgos laborales y las medidas de prevención aplicables.

    Para aquellas personas empleadoras que, por motivos personales o de discapacidad, no puedan asumir directamente las obligaciones preventivas, se les permitirá delegar estas responsabilidades en una persona de su entorno familiar o contratar un servicio de prevención externo.

    Servicio de ayuda a domicilio

    El Real Decreto 893/2024 también recoge una regulación específica para las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). Estas trabajadoras, que prestan sus servicios en domicilios privados, deberán contar con una evaluación de riesgos realizada mediante visitas presenciales por parte de las personas encargadas de su prevención. En caso de que sea necesario introducir modificaciones en el domicilio para garantizar la seguridad de la trabajadora, estas deberán contar con el consentimiento de la persona titular del hogar.

    Cumplir la ley con una gestoría administrativa

    Contar con un gestor administrativo en la gestión laboral y en la implementación de servicios de prevención de riesgos laborales (PRL) es clave para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y asegurar que tanto empleadores como empleados estén protegidos ante posibles riesgos legales y laborales. Los gestores administrativos no solo se encargan de la correcta formalización de contratos y nóminas, sino que también supervisan que las evaluaciones de riesgos, formaciones y medidas preventivas se implementen de manera adecuada, evitando sanciones y asegurando un entorno laboral seguro. Si tienes dudas de como gestionar la contratación y normativa del servicio doméstico, puedes encontrar a tu gestor más cercano en este buscador de gestorías.

    Además, el gestor administrativo actúa como un puente entre la empresa o empleador y las instituciones públicas, facilitando la comunicación y los trámites necesarios en materia de PRL. Su conocimiento especializado permite anticipar problemas, optimizar recursos y garantizar que los derechos de los trabajadores se respeten. Con su apoyo, se puede lograr una gestión laboral eficiente y en conformidad con las exigencias legales actuales.

    Recibe nuestra newsletter

    Acoso sexual Prevención Riesgos Laborales Salud
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Javier G.

      Periodista y responsable del departamento de Comunicación y Marketing del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM). Apasionado por la información y el contenido digital, trabaja en la creación de espacios que acerquen el mundo empresarial a pymes, autónomos y emprendedores.

      Últimos Posts

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Carme Artigas: «Debemos poner la tecnología al servicio del bienestar y el progreso social»

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.