Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Contabilidad

    Factura electrónica: los autónomos en alerta por los cambios que se avecinan en sus programas de facturación

    El Ministerio de Hacienda publica los requisitos que deben cumplir los programas de facturación
    Javier G.Por Javier G.29 de octubre de 2024No hay comentarios6 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    factura electrónica
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Una de las medidas principales que trajo la Ley Crea y Crece es la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las transacciones comerciales entre empresas y autónomos en España, independientemente de su tamaño o sector. Esta situación ha puesto en alerta a pymes y autónomos que ven como deben adaptar su contabilidad en los próximos meses.

    A partir de la publicación de la Orden HAC/1177/2024, se establece que tanto pymes como autónomos deberán contar con programas que garanticen la integridad, autenticidad e inalterabilidad de los registros de facturación. Esto implica que cualquier software que utilicen debe cumplir con una serie de condiciones estrictas para ser considerado legal ante la Agencia Tributaria.

    Los programas de facturación, además de generar un registro de alta por cada entrega de bienes o servicios, deben contar con funcionalidades específicas para asegurar que los datos de facturación no puedan ser alterados. Esto incluye la generación de una huella digital (hash encadenado) que garantiza que cualquier modificación en una factura será detectada. La implementación de este tipo de medidas exige una actualización o sustitución de los softwares actuales, lo que supone una inversión tanto económica como de tiempo para pymes y autónomos, que deben adaptarse al nuevo marco regulatorio antes del plazo establecido en julio de 2025.

    Para cumplir con estos requisitos, las pymes y autónomos necesitan un asesoramiento actualizado y especializado que les permita elegir los programas de facturación adecuados y operar conforme a la legislación. En este contexto, los gestores administrativos ofrecen una solución óptima para que los empresarios se aseguren de que su contabilidad está alineada con los requisitos de la normativa actual, evitando sanciones que pueden llegar hasta los 50,000 euros.

    Cómo adaptarse a la nueva facturación

    Uno de los mayores retos para pymes y autónomos frente a la obligación de la facturación electrónica es la adaptación a los nuevos sistemas de contabilidad y facturación digital.

    Los expertos recomiendan contar con la ayuda de una gestoría administrativa para guiar a los empresarios en la correcta implantación de estos sistemas, ayudándoles a comprender cada paso y recomendándoles los programas que mejor se adapten a su tipo de negocio.

    Un gestor administrativo puede ofrecer a las empresas la tranquilidad de que su contabilidad está en manos de un experto. Entre sus servicios, destaca el asesoramiento en la selección de software de facturación certificado, un proceso que no solo implica la adquisición de un programa legal, sino también la revisión continua para garantizar que el software esté en cumplimiento constante de la normativa y sus posibles actualizaciones. Además, los gestores administrativos facilitan la gestión de la relación con Hacienda y están al tanto de cualquier cambio en la normativa que pueda afectar la facturación y contabilidad de la empresa.

    La Orden HAC/1177/2024 detalla los requerimientos que deben cumplir los sistemas de facturación en cuanto a la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros. Las facturas deberán de incluir obligatoriamente un código QR para su verificación en la sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), en sustitución de la representación gráfica de la factura. Este sistema será identificado por la frase “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o el distintivo “VERI*FACTU”.

    Factura electrónica autonomos

    Requisitos técnicos de los sistemas informáticos de facturación

    La norma especifica que los sistemas informáticos de facturación deben cumplir con ciertas capacidades. Primero, deben poder conectarse a Internet y gestionar certificados electrónicos para autenticarse ante la AEAT, permitiendo la transmisión segura de los registros de facturación. Estos sistemas también deben responder a solicitudes de información de la Administración, procesando las respuestas adecuadamente.

    Entre las características esenciales, los sistemas deben garantizar la integridad e inalterabilidad de los registros mediante la generación de una huella digital o “hash” para cada factura, la verificación de este “hash”, y la firma electrónica de los registros. Además, si el sistema detecta alguna irregularidad que comprometa la integridad de los registros, debe activar una alarma inhabilitable hasta solucionar el problema. También deben poder realizar comprobaciones de la cadena de registros.

    Para asegurar la trazabilidad, cada registro de facturación debe enlazarse con el anterior en la cadena mediante una serie de datos específicos: el NIF del emisor, el número de serie de la factura anterior, la fecha de expedición y los primeros 64 caracteres del “hash” del registro previo. Esta cadena debe poder seguirse en ambas direcciones, y el sistema debe detectar cualquier incidencia que comprometa esta trazabilidad.

    Los registros de facturación generados deben conservarse de manera accesible y legible, ya sea dentro del propio sistema o en un soporte externo de almacenamiento en un formato electrónico que facilite su consulta. Además, el sistema debe permitir la exportación de estos registros, garantizando que dicha copia externa sea fidedigna y notifique cuando los registros exportados dejen de estar conservados en el sistema original. La exportación debe ser independiente de las políticas de copias de seguridad, y el usuario del sistema debe asegurar la accesibilidad de los registros por el tiempo que exige la normativa.

    Ventajas de la digitalización para pymes y autónomos

    La implementación de la factura electrónica, aunque supone un esfuerzo inicial para las pymes y autónomos, también puede traducirse en ventajas competitivas a largo plazo. Los sistemas de facturación electrónica permiten una gestión más rápida y eficiente de las transacciones, lo que facilita el seguimiento de las ventas, mejora la seguridad de los datos y reduce el riesgo de errores. Con un sistema adecuado y el respaldo de un gestor administrativo, las empresas no solo cumplen con la normativa, sino que también optimizan sus procesos contables, permitiéndoles dedicar más tiempo a sus actividades productivas.

    Además, la factura electrónica permite a las pymes mejorar su transparencia financiera, un aspecto clave para quienes buscan acceder a oportunidades de financiación o colaboración con otras empresas. Un registro de facturación claro y detallado contribuye a la credibilidad de la empresa y le abre puertas a una mayor integración con el entorno digital, algo que será cada vez más necesario para las relaciones B2B en España.

    En el actual contexto de transformación digital y regulaciones estrictas, el rol de un gestor administrativo se vuelve crucial para las pymes y autónomos que desean asegurar el cumplimiento normativo. La Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece han introducido sanciones significativas para quienes no adapten sus programas de facturación, y la responsabilidad no solo recae en los desarrolladores del software, sino también en los empresarios que los utilizan. Los gestores administrativos no solo supervisan la adecuación de estos programas, sino que también se aseguran de que se respeten todos los plazos y requisitos, evitando multas que pueden resultar muy perjudiciales para un pequeño negocio.

    Con plazos de adaptación que se extienden hasta mediados o finales de 2025, la intervención de un gestor administrativo puede significar la diferencia entre un cumplimiento proactivo y una adaptación tardía. Estos profesionales mantienen a las empresas informadas sobre las normativas vigentes, ofrecen soluciones prácticas y personalizadas, y asumen el seguimiento de las obligaciones fiscales y contables de las empresas, liberando a los empresarios de una carga administrativa que puede resultar abrumadora.

    Recibe nuestra newsletter

    autónomos Factura electrónica
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Javier G.

      Periodista y responsable del departamento de Comunicación y Marketing del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM). Apasionado por la información y el contenido digital, trabaja en la creación de espacios que acerquen el mundo empresarial a pymes, autónomos y emprendedores.

      Últimos Posts

      Los autónomos ya pueden solicitar la Cuota Cero 2025: requisitos y cómo hacerlo

      25 de febrero de 2025

      La herramienta de Hacienda que todo autónomo debería conocer para estar al día

      17 de febrero de 2025

      Cómo montar un negocio desde cero: organiza tu proyecto con la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) en 4 pasos

      12 de febrero de 2025

      Notificaciones 24/7: los gestores administrativos exigen limitar las notificaciones electrónicas a horario de oficina

      5 de febrero de 2025
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      ¿Cómo declarar los regalos de boda ante Hacienda? Guía práctica

      Cómo hacer un cambio de titularidad de un coche de segunda mano

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.