Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Emprender

    Cómo montar un negocio desde cero: organiza tu proyecto con la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) en 4 pasos

    Planificar la apertura de tu tienda o negocio con la ayuda de una gestoría administrativa te ahorrará disgustos en el futuro
    Javier G.Por Javier G.12 de febrero de 2025No hay comentarios6 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Cómo montar un negocio paso a paso
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Montar un negocio desde cero es una aventura emocionante, pero también puede ser un desafío si no se planifica adecuadamente. Una de las herramientas más útiles para organizar y gestionar la puesta en marcha de un negocio es la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT). Este método permite dividir un proyecto en tareas más pequeñas y manejables, facilitando la supervisión y el control en cada etapa del proceso.

    En este artículo, explicaremos qué es la EDT, su estructura básica y cómo aplicarla a la creación de tu negocio. Pondremos de ejemplo el caso de una tienda de alimentación. Además, veremos cómo un gestor administrativo puede ayudarte a montar tu negocio desde cero, asegurando que tomes decisiones clave de forma informada y evitando errores costosos en el futuro.

    Contenidos

    Toggle
    • ¿Qué es la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)?
      • Estructura básica de una EDT
      • Ejemplo: aplicando la EDT a la creación de una tienda de alimentación
    • El papel del gestor administrativo en la apertura de tu negocio

    ¿Qué es la Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)?

    La Estructura de Desglose de Trabajo (EDT), también conocida como Work Breakdown Structure (WBS) en inglés, es una herramienta de gestión de proyectos que permite dividir un proyecto grande en componentes más pequeños y manejables. Estos componentes, llamados paquetes de trabajo, ayudan a planificar, ejecutar y controlar todas las fases del proyecto.

    La EDT no solo mejora la organización, sino que también facilita la identificación de riesgos, la asignación de recursos y la estimación de tiempos y costes. Además, permite tener una visión clara del progreso del proyecto y detectar posibles desviaciones antes de que se conviertan en problemas mayores. Puede parecer algo complejo o difícil de crear, pero verás que es muy sencillo y te ayudará para saber cómo montar un negocio.

    Estructura básica de una EDT

    Una EDT se organiza en niveles jerárquicos:

    1. Nivel 1: Proyecto principal
      Representa el objetivo general. En nuestro caso, sería «Montaje de una tienda de alimentación».
    2. Nivel 2: Entregables o fases principales
      Estas son las grandes áreas del proyecto, como «Planificación», «Licencias y permisos», «Diseño del local», «Adquisición de inventario», etc.
    3. Nivel 3: Subtareas o actividades específicas
      Dentro de cada fase principal, se desglosan tareas específicas. Por ejemplo, bajo «Licencias y permisos» encontraríamos «Solicitud de licencia de apertura» o «Trámites de eficiencia energética».
    4. Nivel 4: Paquetes de trabajo
      Son las tareas individuales que se pueden asignar a una persona o equipo concreto. Por ejemplo, «Presentar documentación en el ayuntamiento» o «Contratar instalación de estanterías».

    Montar un negocio con EDT

    Ejemplo: aplicando la EDT a la creación de una tienda de alimentación

    Ahora que conocemos la teoría de cómo montar un negocio, veamos cómo aplicar la EDT al proceso de abrir una tienda de alimentación.

    Nivel 1: Montaje de una tienda de alimentación

    Nivel 2:

    1. Planificación inicial
    2. Gestiones legales y administrativas
    3. Acondicionamiento del local
    4. Adquisición de inventario y proveedores
    5. Contratación de personal
    6. Marketing y apertura

    Nivel 3 y 4 (ejemplos desglosados y detallados):

    1. Planificación inicial
      • Estudio de mercado: investigar la demanda local, tendencias de consumo y necesidades de la comunidad.
      • Análisis de la competencia: identificar otros negocios similares, sus puntos fuertes y débiles.
      • Definición del público objetivo: determinar a qué tipo de cliente va dirigido el negocio (familias, jóvenes, productos gourmet, etc.).
      • Elaboración del plan de negocio: establecer objetivos, estrategias de ventas, previsión financiera y análisis de viabilidad.
    2. Gestiones legales y administrativas
      • Elección de la forma jurídica: decidir entre ser autónomo, sociedad limitada u otra forma jurídica, según las necesidades del negocio.
      • Registro del nombre comercial y NIF: formalizar el nombre del negocio y obtener el Número de Identificación Fiscal.
      • Solicitud de licencia de apertura a través de un gestor administrativo, quien se encargará de presentar la documentación necesaria en el ayuntamiento.
      • Trámites para la eficiencia energética y la prevención de riesgos laborales (PRL), asegurando que el local cumple con la normativa vigente. También lo puedes gestionar con una gestoría.
      • Alta en la Seguridad Social y Hacienda: registro del negocio y del propietario para cumplir con las obligaciones fiscales y laborales.
    3. Acondicionamiento del local
      • Diseño del espacio y distribución de estanterías: crear un plano funcional y atractivo para los clientes.
      • Contratación de reformas y adecuación: realizar las obras necesarias para adaptar el local a las necesidades del negocio.
      • Instalación de sistemas de refrigeración: fundamental para productos frescos y perecederos.
      • Compra de mobiliario y equipos: adquirir estanterías, vitrinas, cajas registradoras, balanzas, etc.
    4. Adquisición de inventario y proveedores
      • Selección de proveedores de confianza: buscar mayoristas y distribuidores con buena reputación y precios competitivos.
      • Negociación de condiciones y precios: asegurar márgenes de ganancia adecuados.
      • Primer pedido de productos: establecer el inventario inicial, equilibrando variedad y volumen.
      • Organizar logística de entrega: coordinar los tiempos de entrega para asegurar la disponibilidad constante de productos.
    5. Contratación de personal
      • Definir perfiles de empleados necesarios: determinar cuántos trabajadores se necesitan y qué habilidades deben tener.
      • Publicación de ofertas y entrevistas: buscar candidatos, realizar entrevistas y seleccionar al personal adecuado.
      • Alta de empleados en Seguridad Social: gestionar las altas laborales y contratos.
      • Formación en atención al cliente y PRL: asegurar que el personal esté capacitado para ofrecer un buen servicio y trabajar en condiciones seguras.
    6. Marketing y apertura
      • Diseño de la imagen corporativa: crear un logo, definir colores y diseñar la estética del negocio.
      • Creación de perfiles en redes sociales y SEO local: establecer presencia online en plataformas relevantes como Instagram, Facebook y Google Business.
      • Campaña de inauguración: organizar ofertas especiales, eventos o degustaciones para atraer clientes en la apertura.
      • Revisión final y apertura al público: asegurar que todo está en orden para abrir las puertas oficialmente.

    Como abrir una tienda paso a paso

    El papel del gestor administrativo en la apertura de tu negocio

    Montar un negocio no solo implica organizar tareas y recursos, sino también cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos que pueden resultar complejos para quienes no están familiarizados con ellos. Aquí es donde un gestor administrativo puede marcar la diferencia.

    Un gestor administrativo puede asesorarte desde la fase inicial del proyecto, ayudándote a:

    • Elegir la forma jurídica que mejor se adapte a tu negocio.
    • Gestionar el alta en la Seguridad Social y en Hacienda.
    • Solicitar la licencia de apertura y otros permisos necesarios, como los relacionados con la eficiencia energética o la prevención de riesgos laborales (PRL).
    • Asesorarte sobre fiscalidad, subvenciones y ayudas para nuevos emprendedores.
    • Evitar errores comunes que pueden suponer costes adicionales en el futuro.

    Contar con la ayuda de un gestor administrativo para montar un negocio no solo te ahorrará tiempo, sino también dinero y complicaciones. Tomar decisiones acertadas desde el principio es clave para el éxito de cualquier negocio. Por ejemplo, elegir la estructura jurídica incorrecta puede tener implicaciones fiscales desfavorables o limitar tu capacidad de crecimiento. Además, omitir ciertos permisos puede derivar en sanciones o incluso en el cierre temporal del negocio.

    La Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) es una herramienta fundamental para organizar y gestionar la apertura de tu negocio. Al dividir el proyecto en tareas más pequeñas, puedes controlar cada fase del proceso y asegurarte de que nada se quede fuera.

    Si estás pensando en emprender, no dudes en consultar con un gestor administrativo que te acompañe en cada paso del camino. Así, podrás centrarte en ofrecer el mejor servicio a tus clientes, sabiendo que la parte legal y administrativa está en manos expertas.

    Recibe nuestra newsletter

    autónomos emprendimiento Empresas pymes
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Javier G.

      Periodista y responsable del departamento de Comunicación y Marketing del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM). Apasionado por la información y el contenido digital, trabaja en la creación de espacios que acerquen el mundo empresarial a pymes, autónomos y emprendedores.

      Últimos Posts

      Los autónomos ya pueden solicitar la Cuota Cero 2025: requisitos y cómo hacerlo

      25 de febrero de 2025

      La herramienta de Hacienda que todo autónomo debería conocer para estar al día

      17 de febrero de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Notificaciones 24/7: los gestores administrativos exigen limitar las notificaciones electrónicas a horario de oficina

      5 de febrero de 2025
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Despido improcedente: qué implica y cómo reclamar

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.