La Agencia Tributaria ha puesto en marcha Verifactu, un sistema de facturación electrónica diseñado para reforzar la lucha contra el fraude fiscal y mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales. Su llegada supondrá un cambio importante para autónomos, pymes y grandes empresas, que deberán adaptar sus programas de facturación a esta nueva normativa.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema que obliga a que las facturas emitidas se registren en un formato electrónico específico y puedan enviarse de forma inmediata a la Agencia Tributaria. Cada factura recibe un código identificativo único, lo que garantiza que las operaciones sean auténticas, íntegras y verificables.
El objetivo principal es doble:
- Prevenir el fraude mediante el control en tiempo real de las facturas.
- Facilitar a empresas y profesionales una gestión más transparente de su facturación.
¿Cuándo entra en vigor?
El Real Decreto 254/2025, publicado en el BOE, fija distintos plazos para la adaptación:
- Productores de software: 9 meses desde la publicación de la Orden Ministerial.
- Empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades: hasta el 1 de enero de 2026.
- Autónomos y pymes: hasta el 1 de julio de 2026.
¿Quiénes están obligados a usar Verifactu?
El sistema será obligatorio para prácticamente todos los contribuyentes que emitan facturas:
- Autónomos.
- Pymes.
- Grandes empresas.
Quedan fuera de la obligación quienes no emiten facturas o están acogidos a regímenes especiales (como el Suministro Inmediato de Información o territorios forales con sistemas propios).
¿Qué información se envía a Hacienda?
A través de Verifactu, la Agencia Tributaria podrá acceder a datos clave de cada factura, como:
- Fecha de emisión.
- Número de factura.
- Identificación fiscal del emisor y receptor.
- Base imponible, tipo impositivo y cuota de IVA.
Esto permitirá a Hacienda cruzar información en tiempo real y detectar irregularidades con mayor rapidez.
¿Qué implica para los negocios?
Para autónomos y empresas, la implantación de Verifactu significa:
- Ajustar sus programas de facturación para que cumplan los requisitos técnicos.
- Asegurarse de que sus registros son accesibles, íntegros e inalterables.
- Evitar sanciones derivadas de incumplimientos.
La adaptación a Verifactu puede generar muchas dudas, especialmente sobre plazos, requisitos técnicos o cómo afecta según el tipo de actividad. Para evitar errores que puedan derivar en sanciones, lo más recomendable es contar con el apoyo de un gestor administrativo, el profesional autorizado y especializado en materia fiscal que puede guiarte en la implantación del sistema de forma segura y adaptada a tu negocio.
En resumen, Verifactu supone un paso decisivo hacia la digitalización y la transparencia en la facturación en España.