Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Nacionalidad

    Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

    Te contamos quién está exento de realizar los exámenes de nacionalidad española y como conseguir la dispensa del examen de nacionalidad
    Javier G.Por Javier G.14 de agosto de 2024Actualizado:19 de septiembre de 2024No hay comentarios5 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    dispensa examen de nacionalidad
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Conseguir la nacionalidad española es un paso muy importante en la vida de aquellos que buscan establecerse en España de manera permanente. Uno de los requisitos es la realización de los exámenes CCSE (Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España) y DELE (Diploma de Español como Lengua Extranjera) para algunos solicitantes, pero no siempre es necesario y se puede solicitar una dispensa del examen de nacionalidad.

    Dos exámenes que permiten al extranjero demostrar que está arraigado en España lo suficiente como para ser ciudadano. En algunos casos, el extranjero tiene la posibilidad de NO realizar estas pruebas solicitando una dispensa.

    En este artículo, te contamos cómo conseguir la dispensa del examen de nacionalidad española y te daremos información actualizada sobre el proceso de ciudadanía.

    Contenidos

    Toggle
    • ¿Quiénes están obligados a hacer el examen de nacionalidad española?
    • ¿Quiénes están exentos de realizar el examen si solicitan la dispensa?
      • Dispensa por analfabetismo
      • Dificultades de aprendizaje o discapacidad
      • Extranjeros con estudios en España
    • Cómo solicitar la dispensa del examen de nacionalidad española
      • Trámite de solicitud de la dispensa

    ¿Quiénes están obligados a hacer el examen de nacionalidad española?

    Todos los extranjeros mayores de 18 años que quieran conseguir la nacionalidad española deben realizar el CCSE y, dependiendo de si son o no hispanohablantes, el DELE de lengua española. Puedes conocer más sobre los exámenes de nacionalidad en el artículo: Todo lo que debes saber del examen de nacionalidad española.

    ¿Quiénes están exentos de realizar el examen si solicitan la dispensa?

    Hay ciertos grupos de solicitantes a los que se les exime de la obligación de realizar los exámenes CCSE y DELE. Esta dispensa está diseñada para facilitar el proceso de nacionalización y hacerlo más accesible para aquellos que cumplen con ciertos criterios específicos.

    La dispensa de los exámenes CCSE y DELE está dirigida principalmente a aquellos solicitantes que cumplen con ciertos criterios, como analfabetismo, dificultades de aprendizaje, discapacidad o con estudios oficiales en España. 

    Dispensa por analfabetismo

    Muchas de las personas que llegan a España no cuentan con una formación elevada o son analfabetos debido a los niveles de educación de sus países de origen.

    Aunque son situaciones que se dan principalmente en personas de avanzada edad, aquellos que no saben leer ni escribir pueden solicitar la exención para realizar los exámenes.

    Las dispensas por analfabetismo no suelen ser completas, es decir, muchas veces el Ministerio otorga la dispensa parcial en las que el solicitante debe realizar pruebas orales o adaptadas a sus capacidades.

    Dificultades de aprendizaje o discapacidad

    En el otro extremo, nos topamos con individuos que se enfrentan desafíos específicos debido a discapacidades o trastornos que les dificultan abordar el examen de manera convencional.

    Estamos hablando, por ejemplo, de personas con ceguera, dificultades auditivas o aquellas que lidian con algún trastorno o condición que afecta su capacidad de atención o aprendizaje, como la dislexia o disgrafía.

    Es imperativo que la discapacidad alcance, como mínimo, un 65% para que permitan la exención de la realización del examen. En estas situaciones, es común encontrar dispensas parciales que pueden incluir exámenes orales, con una persona asistente, o ampliación de la duración de los exámenes, entre otras opciones.

    La decisión de otorgar una dispensa parcial o completa recae en el criterio del Ministerio de Justicia.

    Extranjeros con estudios en España

    También podrán conseguir realizar el proceso de nacionalización sin realizar los exámenes aquellas personas que completaron la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en suelo español.

    Es muy importante tener claro que, para eludir los exámenes en esta situación, se debe haber finalizado la ESO en territorio español (los títulos obtenidos en instituciones extranjeras no son válidos). Asimismo, para solicitar la dispensa, es necesario haber aprobado todas las asignaturas, completando así todo el programa con éxito.

    Por otro lado, también pueden conseguir la exención aquellos que no han cursado la ESO en España, pero sí tengan otra formación superior. Esto incluye Bachillerato, formación profesional (de grado medio o superior), o haber obtenido una carrera universitaria, diplomatura o licenciatura en el Estado español.

    En este escenario, no será preciso presentar una solicitud de dispensa; simplemente con adjuntar los títulos educativos será suficiente para no tener que realizar las pruebas.

    dispensa del examen de nacionalidad española

    Cómo solicitar la dispensa del examen de nacionalidad española

    La dispensa de los exámenes CCSE y DELE representa una oportunidad significativa para simplificar el proceso de obtención de la nacionalidad española. Es importante comprender todo el procedimiento para solicitar esta exención y no iniciar la solicitud de nacionalidad sin tener la dispensa concedida. La Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil advierte:

    La solicitud de dispensa de las pruebas del Instituto Cervantes deberá realizarse con carácter previo a la solicitud de nacionalidad española por residencia, de manera que no podrá iniciarse solicitud de nacionalidad española por residencia mientras no se haya resuelto, expresa o presuntamente, la solicitud de dispensa, a excepción de la solicitud de dispensa de quienes hayan estado escolarizados en España y superado la educación secundaria obligatoria. Dicha solicitud de dispensa deberá resolverse en el plazo máximo de 6 meses.

    En caso de haberse presentado solicitud de nacionalidad por residencia al mismo tiempo que la solicitud de dispensa del examen de nacionalidad española, el trámite será archivado y se deberá iniciar nuevamente el procedimiento.

    Trámite de solicitud de la dispensa

    La dispensa se solicita en el Ministerio de Justicia mediante el modelo de solicitud de dispensa y presentando la documentación justificativa de la causa por la que se pide dicha exención. Los trámites relacionados con extranjería y nacionalidades tiene una especial complejidad por lo que te recomendamos que la solicitud de ciudadanía la realices con una gestoría administrativa especializada en nacionalidades.

    La solicitud de dispensa deberá resolverse en el plazo máximo de 6 meses desde la presentación de la solicitud mediante resolución de la Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, que pondrá fin a la vía administrativa. Transcurrido dicho plazo sin que se dicte la correspondiente resolución, las solicitudes se entenderán desestimadas.

    Un gestor administrativo experto en nacionalidades puede ayudarte a simplificar estos trámites e informará de la mejor manera para presentar una solicitud de dispensa y de nacionalidad española.

    Recibe nuestra newsletter

    CCSE DELE Nacionalidad
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Javier G.

      Periodista y responsable del departamento de Comunicación y Marketing del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM). Apasionado por la información y el contenido digital, trabaja en la creación de espacios que acerquen el mundo empresarial a pymes, autónomos y emprendedores.

      Últimos Posts

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los estados del expediente de nacionalidad española?

      7 de julio de 2024

      Todo lo que debes saber del examen de nacionalidad española

      14 de junio de 2024
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Ciberseguridad básica para pymes

      Más allá del asfalto: BlaBlaCar, redefiniendo la experiencia de viaje en España

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.