Hasta doce comunidades autónomas pusieron en marcha la ayuda de Cuota Cero para autónomos en 2024, una iniciativa que permite a los trabajadores por cuenta propia recuperar el importe de sus cotizaciones a la Seguridad Social durante sus primeros años de actividad. Te contamos cómo puedes solicitar la Cuota Cero 2025.
Este 2025, varias regiones han renovado su compromiso con el emprendimiento: comunidades como Aragón, Madrid o Cantabria han abierto nuevas convocatorias, mientras que en otras, como Andalucía, el plazo de solicitud sigue abierto de forma indefinida o hasta 2026.
En el caso de Madrid, el Ejecutivo regional ha aprobado una nueva inyección de cinco millones de euros destinados a cubrir las cotizaciones de los autónomos que inicien su actividad en 2025. La medida, que se enmarca dentro de la Tarifa Cero, busca eliminar barreras económicas para quienes decidan emprender en la comunidad, facilitando así el crecimiento del tejido empresarial y el autoempleo.
Cómo solicitar la Cuota Cero 2025 en Madrid
La Comunidad de Madrid ha dado un paso adelante con la Tarifa Cero, que ya está activa y permite a los nuevos autónomos recuperar el importe de la cuota reducida de 80 euros mensuales. El programa está diseñado para aquellos que cumplen con los requisitos de la tarifa plana estatal y se prolonga hasta 24 meses si el rendimiento neto del autónomo no supera el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
✅ Disponible la ayuda para #autónomos «Tarifa Cero», que permite no pagar las cotizaciones a la Seguridad Social durante su primer año de actividad.
📲 Contacta con un gestor administrativo colegiado para más información sobre cómo solicitar la ayuda: https://t.co/1pXQONgl6q pic.twitter.com/8INtgn9xJJ
— Colegio Gestores Madrid (@ColegiogAMadrid) February 20, 2025
Requisitos clave:
- Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- No tener deudas con Hacienda, la Seguridad Social o la Comunidad de Madrid.
- Tener el domicilio de la actividad en Madrid.
- Elaborar el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, salvo excepción.
- Comunicar otras subvenciones recibidas.
La solicitud se puede presentar una vez finalizado el primer año de actividad y hay un plazo de tres meses para hacerlo. Es fundamental cumplir con los requisitos desde el inicio, ya que un error en la gestión del alta podría impedir el acceso a este beneficio.
Castilla y León: a la espera de una nueva convocatoria
Castilla y León cerró el año pasado su plazo para acceder a la Tarifa Plana «total», con la que amplía la bonificación durante un tiempo a los nuevos autónomos. De momento, todavía no se sabe si habrá una nueva convocatoria para 2025.
Condiciones para acceder a la Cuota Cero en Castilla y León:
- Estar dado de alta como autónomo y empadronado en la comunidad.
- No tener deudas con la Administración del Estado ni con la Seguridad Social.
- Cumplir con la normativa de integración laboral de personas con discapacidad.
- No haber sido condenado con la pérdida de posibilidad de optar a subvenciones.
- No haber sido declarado insolvente o haber incurrido en prohibiciones para obtener ayudas.
Los autónomos interesados deben presentar la documentación acreditativa como el alta en el RETA, justificantes de pago de cuotas, certificaciones de empadronamiento y declaraciones responsables sobre ayudas recibidas y cumplimiento normativo.
Solicitar la ayuda de Cuota Cero con una gestoría administrativa
Acceder a la Cuota Cero es una gran ventaja para los nuevos autónomos, pero también implica cumplir con una serie de requisitos y plazos administrativos que pueden resultar complejos. Por ello, acudir a una gestoría administrativa es la mejor opción para garantizar que el trámite se realice correctamente y evitar errores que puedan costar la pérdida de la ayuda.
Un gestor administrativo se encarga de:
- Tramitar el alta como autónomo y asegurar la correcta solicitud de la tarifa plana.
- Presentar la documentación necesaria para solicitar el reembolso de las cuotas.
- Asesorar sobre el cumplimiento de los requisitos y posibles incompatibilidades.
- Evitar errores que puedan impedir el acceso a la subvención.
Para evitar problemas y asegurarse de aprovechar esta ventaja económica, acudir a una gestoría administrativa es la mejor solución. Un profesional del sector garantizará que cada trámite se realice correctamente, permitiendo a los nuevos autónomos centrarse en su negocio con la tranquilidad de que su situación fiscal y administrativa está en buenas manos.