Los Gestores Administrativos han emitido un comunicado subrayando la importancia de que las ayudas del Gobierno destinadas a los afectados por la reciente DANA se simplifiquen para evitar que una burocracia excesiva retrase su efectividad. Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, ha enfatizado la necesidad de procesos más ágiles, proponiendo el uso de declaraciones responsables que permitan la entrega rápida de fondos, seguidas de verificaciones posteriores.
Uno de los puntos clave es que los ERTE, que han demostrado ser útiles en otras crisis, podrían no ser suficientes para ciertos sectores. Los gestores piden considerar medidas específicas adaptadas a las particularidades de cada sector, e incluso de cada empresa, para asegurar un apoyo realmente eficaz.
Las ayudas a fondo perdido son otro tema relevante en la propuesta de los Gestores Administrativos. Santiago Ollero destacó que, en lugar de recurrir a créditos como los del ICO, que incrementan el endeudamiento, se deben priorizar las ayudas directas para compensar las pérdidas no aseguradas. “El sobreendeudamiento acaba asfixiando a las empresas y, finalmente, llevándolas al cierre”, advirtió.
Además, se menciona la necesidad de flexibilizar las condiciones de acceso a estas ayudas. “Deben enfocarse en la pérdida sufrida, sin depender de requisitos como estar al día con la Seguridad Social o Hacienda, ya que la catástrofe puede haber alterado la situación financiera de las empresas”, puntualizó Santiago.

El comunicado también aboga por considerar moratorias fiscales y bancarias, y sugiere un plan para la devolución de las cuotas pendientes a largo plazo. Este enfoque tiene en cuenta que, aun cuando comiencen a devengarse impuestos como el IVA, la situación de liquidez de muchas empresas podría seguir siendo crítica.
Desde el Consejo General se ha iniciado el contacto con colaboradores sociales, aunque subrayan que es esencial integrar la experiencia y el conocimiento de los gestores administrativos en el diseño de estas medidas. Santiago Ollero subrayó: “Queremos colaborar con toda nuestra experiencia y hemos elaborado la mejor estrategia para ello”.
El Consejo también ha tomado medidas internas para apoyar a sus miembros y a la sociedad. “Nuestra primera misión es recuperar la actividad de los gestores administrativos afectados por la DANA, ya que serán fundamentales para ayudar a tramitar las ayudas”, afirmó el presidente. Asimismo, han decidido devolver a los ciudadanos los importes cobrados por el trámite de baja de vehículos a través de sus plataformas tecnológicas.
En cuanto a la reciente donación de vehículos a plataformas solidarias, Santiago Ollero advirtió sobre la importancia de realizar estos trámites correctamente, ya que pueden generar impuestos que deben ser abonados para formalizar la transferencia. “No seguir el proceso adecuado podría derivar en problemas futuros, con vehículos a nombre de terceros y sus consecuencias legales”, concluyó.
El presidente cerró su intervención con un mensaje al Gobierno: “Es estupendo anunciar ayudas, pero ahora es el momento de convertir esos anuncios en realidades palpables”.
Medidas propuestas por los gestores administrativos
- Agilización del proceso de ayudas: implementar un modelo de declaración responsable para que las ayudas lleguen de forma rápida, con verificaciones posteriores, evitando la demora en trámites por la preparación de un dossier exhaustivo.
- ERTE y adaptaciones sectoriales: reconocer que los ERTE pueden no ser suficientes para todos los sectores y valorar medidas adicionales ajustadas a las características de cada sector, incluso a nivel individual de cada empresa.
- Ayudas directas y reducción del endeudamiento: priorizar ayudas a fondo perdido para cubrir pérdidas no aseguradas, en lugar de créditos ICO que incrementen el endeudamiento, evitando que las empresas se vean ahogadas financieramente.
- Moratorias fiscales y bancarias: evaluar la posibilidad de aplazamientos de impuestos y extensión de moratorias bancarias, con un plan claro de devolución de las cuotas para mitigar problemas de liquidez a largo plazo.
- Escuchar a los expertos y acompañantes de negocios: contar con la experiencia de gestores y colaboradores sociales que trabajan diariamente con empresas y ciudadanos para buscar soluciones adaptadas y efectivas.
- Devolución de tarifas tecnológicas en ciertos trámites: reembolsar a los ciudadanos el importe cobrado por el trámite de baja de vehículos en las plataformas tecnológicas de los gestores.