Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Nacionalidad

    Todo lo que debes saber del examen de nacionalidad española

    El examen de nacionalidad española obligatorio es el CCSE y el DELE de lengua española para los no hispanohablantes
    Javier G.Por Javier G.14 de junio de 2024Actualizado:2 de octubre de 2024No hay comentarios5 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Examen de nacionalidad española
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Si quieres conseguir tu DNI o pasaporte español, te contamos qué examen de nacionalidad española debes realizar. Toda persona extranjera que quiera solicitar la nacionalidad española debe superar de manera obligatoria dos exámenes diferentes: el CCSE y el DELE A2. Se trata de dos pruebas diferentes con las que se valora si se es acto o no para recibir el pasaporte español teniendo en cuenta tus conocimientos del idioma y la cultura española.

    Contenidos

    Toggle
    • ¿Qué son los exámenes CCSE y DELE?
      • Examen de nacionalidad española: CCSE
        • ¿Qué es la prueba CCSE?
        • ¿Restan puntos las preguntas incorrectas en la prueba CCSE?
        • ¿Quién puede presentarse al examen CCSE?
      • Examen de nacionalidad española: DELE
        • ¿Qué es la prueba DELE?
        • ¿Quién puede presentarse al examen de nacionalidad española DELE?

    ¿Qué son los exámenes CCSE y DELE?

    Uno de los cambios más importantes que trajo el procedimiento de nacionalidad, es la necesidad de superar dos pruebas, el CCSE y el DELE. Unas pruebas que sustituyen a las entrevistas que se realizaban en los Registros Civiles cuando se presentaba la solicitud de nacionalidad.

    Este sistema garantiza una mayor uniformidad en el procedimiento de obtención de un DNI o pasaporte español ya que elimina la valoración personal del funcionario y la selección de preguntas más o menos difíciles que decidían si el extranjero estaba integrado en la sociedad española.

    • El CCSE es un examen sobre Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España
    • El DELE es el examen de idioma de la lengua española. Una prueba que sólo deben superar aquellos extranjeros no hispanohablantes, es decir, los que no tengan de idioma materno el español.

    ¿Hay que realizar estos exámenes en todos los casos? Por norma general, toda persona extranjera que quiera obtener la nacionalidad, con su DNI y pasaporte español, debe superar estas pruebas. Aunque la normativa también contempla la posibilidad de solicitar una dispensa de los exámenes de nacionalidad española.

    Examen de nacionalidad española: CCSE

    ¿Qué es la prueba CCSE?

    La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) la deben realizar los extranjeros que deseen conseguir su DNI o pasaporte español. Se trata de una prueba que evalúa los conocimientos que se tienen de la Constitución española y la realidad social y cultural del país.

    El Instituto Cervantes se encarga de elaborar esta prueba de evaluación que cuenta con 25 preguntas y está articulada en distintas tareas:

    • Tarea 1: conocimiento del Gobierno, poderes e instituciones del Estado, leyes fundamentales y mecanismos de participación ciudadana. (10 preguntas)
    • Tarea 2: conocimiento sobre los deberes y derechos que comporta la nacionalidad española. (3 preguntas)
    • Tarea 3: conocimiento de la organización territorial y geografía física y política de España. (2 preguntas)
    • Tarea 4: conocimiento de las tradiciones, aspectos culturales y hechos históricos españoles relevantes. (3 preguntas)
    • Tarea 5: conocimiento de distintos aspectos de la vida cotidiana y comportamiento en sociedad. Conocimiento sobre trámites administrativos en España. (7 preguntas)

    Cada pregunta, escritas en español de España, cuenta con tres opciones de respuesta de las cuales solo una es verdadera, y otras con una sola opción de respuesta de verdadero o falso.

    ¿Restan puntos las preguntas incorrectas en la prueba CCSE?

    Cada pregunta correcta recibe un punto y las preguntas incorrectas o en blanco no se penalizan. Para superar la evaluación es necesario responder bien a 15 de las 25 preguntas, lo que supone un 60% de todas ellas.

    Esta prueba se realiza con el objetivo de verificar que comprendes todos los asuntos referentes a España y puedes consultar cuándo se realiza la prueba CCSE y los plazos de inscripción en el Instituto Cervantes.

    ¿Quién puede presentarse al examen CCSE?

    La prueba está dirigida a todos aquellos extranjeros mayores de 18 años, con capacidad legal para obrar, que quieran obtener la nacionalidad española.

    Están exentos de realizar la prueba CCSE los menores de edad y las personas con la capacidad modificada judicialmente, es decir, aquellas que tienen menguada la capacidad de obrar y no pueden realizar ciertos actos jurídicos ni administrar su patrimonio.

    También podrán conseguir una dispensa de la prueba CCSE las personas con dificultades de aprendizaje, las que hayan estado escolarizadas en España y hayan superado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Esta dispensa se solicita al Ministerio de Justicia.

    Nacionalidad española para extranjeros

    Examen de nacionalidad española: DELE

    ¿Qué es la prueba DELE?

    El DELE certifica la competencia lingüística en español de las personas que quieran conseguir la nacionalidad española. La deben realizar todas aquellas personas no hispanohablantes, aprobando, como mínimo, el nivel A2 del DELE.

    Realizando el examen DELE, se obtiene el Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE de nivel A2 o superior) y este tiene en cuenta que la persona es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso frecuente, sepa comunicarse de manera sencilla en su vida diaria y maneje correctamente los tiempos verbales.

    Las pruebas del examen, que realiza el Instituto Cervantes, recogen tareas de comprensión de lectura, expresión e interacción escritas, comprensión auditiva y expresión oral. Para aprobar hay que superar un mínimo de 60 puntos de 100.

    ¿Quién puede presentarse al examen de nacionalidad española DELE?

    El examen DELE está abierto a todas aquellas personas con independencia de su nacionalidad u origen. Hay que tener en cuenta que los DELE generales están dirigidos a un publico adulto de más de 16 años. Los padres, tutores o representantes legales deberán inscribir a los menores de edad o personas sin capacidad legal para obrar.

    La inscripción puede realizarse de dos formas a través del Instituto Cervantes: se realiza por Internet para aquellos candidatos que están en España y en cada centro de examen para aquellos DELE que se realizan fuera del país.

    Recibe nuestra newsletter

    CCSE DELE Nacionalidad
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Javier G.

      Periodista y responsable del departamento de Comunicación y Marketing del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM). Apasionado por la información y el contenido digital, trabaja en la creación de espacios que acerquen el mundo empresarial a pymes, autónomos y emprendedores.

      Últimos Posts

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024

      ¿Cuáles son los estados del expediente de nacionalidad española?

      7 de julio de 2024
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      Los gestores administrativos critican que Hacienda obligue a los parados a hacer la Renta: «Otra pifia normativa más»

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.