Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Fiscal

    Los gestores administrativos critican que Hacienda obligue a los parados a hacer la Renta: «Otra pifia normativa más»

    Alertan que la medida afectará a miles de desempleados que podrían perder deducciones y enfrentarse a sanciones, mientras aumenta la carga fiscal para los ciudadanos más vulnerables.
    RedacciónPor Redacción24 de octubre de 2024Actualizado:25 de octubre de 2024No hay comentarios6 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Hacienda
    Agencia Tributaria. EP
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    Los Gestores Administrativos se han pronunciado sobre la obligación de presentar la declaración de la Renta que deberán afrontar aquellos que perciban una prestación por desempleo. Según han alertado desde el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos, esta medida, que afectará a miles de ciudadanos, no solo conlleva una carga administrativa adicional, sino también un riesgo de perder deducciones importantes, como las relacionadas con descendientes o discapacidades. Fernando Santiago Ollero, presidente de dicho Consejo y del Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, ha expresado su preocupación por las consecuencias que esta normativa podría acarrear.

    “Otra pifia normativa más, y van…”, comenzó diciendo Santiago en la nota de prensa remitida a los medios. Para el presidente de los Gestores Administrativos, el problema no reside únicamente en la obligación de declarar, sino en los efectos que esto puede tener en la vida financiera de los ciudadanos. “No se trata tan solo de la obligación administrativa de declarar, sino de las consecuencias que ello tiene en posibles pérdidas de deducciones”, enfatizó. Y es que, según Fernando Santiago Ollero, la inclusión de nuevas fuentes de ingresos que antes no se declaraban podría suponer un golpe para muchas familias, sobre todo aquellas que perciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV) o cuentan con descendientes o ascendientes a su cargo.

    Afectaciones en deducciones y otras implicaciones fiscales

    El impacto de esta nueva normativa se deja sentir en varios frentes. Por un lado, las personas que cobren una prestación por desempleo, independientemente de sus ingresos, tendrán que hacer la declaración de la Renta, incluso si estos se encuentran por debajo de los umbrales actuales que eximen de dicha obligación (22.000 euros para un pagador o 15.876 euros para más de un pagador). Esto implica que otras fuentes de renta que anteriormente no estaban sometidas a tributación también deberán ser declaradas. Además, si un contribuyente supera los 1.800 euros de ingresos anuales, podría perder deducciones importantes, como las que se aplican por descendientes o por discapacidad.

    Los gestores administrativos han alertado también sobre el cruce anual que afecta a los perceptores del IMV, lo que podría incrementar las devoluciones de estas percepciones y generar reclamaciones previas ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social. “Hay que tener en cuenta que las prestaciones por desempleo están sujetas a bajas retenciones, por lo que algunos contribuyentes que antes no tenían que declarar ahora se verán obligados a hacerlo, lo que en muchos casos generará declaraciones a ingresar”, advirtió Santiago Ollero.

    La normativa no solo afecta a los desempleados, sino que también tiene precedentes en medidas anteriores que obligaban a otros colectivos a presentar la declaración de la Renta, como es el caso de los autónomos. Fernando Santiago recordó que cuando se aprobó el IMV, también se impuso la obligación de declarar a todos los miembros de la unidad de convivencia, aunque no superasen el umbral mínimo para estar obligados a hacerlo. “Si yo fuera la ministra de Hacienda estaría realmente preocupada, porque su compañera de Gabinete se está empeñando en modificarle la normativa del impuesto sobre la Renta”, apuntó el presidente de los Gestores Administrativos.

    Fernando J. Santiago Ollero, presidente de los Gestores Administrativos
    Fernando J. Santiago Ollero, presidente de los Gestores Administrativos

    La falta de coordinación en el Gobierno

    Para Santiago Ollero, uno de los grandes problemas radica en la falta de coordinación entre los diferentes departamentos del Gobierno. “El problema es que ha vuelto a faltar diálogo entre departamentos del Gobierno, y el que siempre sale perdiendo es el mismo: el ciudadano. Esa es la única y auténtica verdad”, señala con firmeza en la nota a los medios.

    El presidente de los Gestores Administrativos también destacó otras “pifias normativas” recientes, como la modificación del Estatuto de los Trabajadores incluida en la Ley de Paridad, que eliminaba la protección ante despidos para quienes se acogieran al permiso de cinco días o solicitaran una adaptación de jornada. Aunque esta disposición fue corregida posteriormente, Santiago subrayó que es un ejemplo más de la falta de cuidado en la elaboración de normas que impactan directamente a los ciudadanos.

    Sanciones y ampliación de servicios

    Uno de los puntos más controvertidos de esta nueva obligación es la posibilidad de sanciones. A pesar de que desde el Gobierno se ha afirmado que no habrá sanciones para quienes no declaren, Fernando Santiago no está convencido. “¿Estamos seguros de que si sale a ingresar y se presenta fuera de plazo o se practica una liquidación por la Administración no se va a sancionar?”, se pregunta.

    Además, la nueva norma obligará a los gestores administrativos a ampliar sus servicios de asesoría. Fernando Santiago anunció que el turno de renta que lleva a cabo el Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid, que ya ayuda a personas en situación vulnerable con la declaración de la renta, deberá extenderse aún más para cubrir las necesidades derivadas de esta normativa. “El turno de renta que lleva a cabo el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid va a tener que ser ampliado una vez que entre en vigor esta normativa”, afirmó.

    Antecedentes de la normativa

    El Real Decreto 2/2024 del 21 de mayo modificó la Ley General de la Seguridad Social. Algunos cambios se aplicaron en aquel momento, mientras que otros entrarán en vigor a partir del 1 de noviembre de 2024. Este es el caso del artículo 299, donde se incluye un apartado que establece una nueva obligación de los beneficiarios de la prestación por desempleo: “Presentar anualmente la declaración correspondiente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.

    A partir de 2024, aquellos que perciban la prestación deberán declarar sus ingresos, sin importar si estos se encuentran por debajo de los umbrales establecidos. El Gobierno justifica esta medida como parte de un esfuerzo por incrementar el control sobre los contribuyentes, algo que ya se hizo con los autónomos en la pasada campaña de la renta.

    No obstante, los críticos consideran que esta medida aumenta la carga fiscal y administrativa para sectores ya vulnerables, sin ofrecer soluciones claras. Fernando Santiago es claro en su valoración: “Hay que decirles a las ministras que no nos mientan más, y es que lo hacen cuando afirman que no se van a imponer sanciones a quienes no declaren. El problema es que ha vuelto a faltar diálogo entre departamentos del Gobierno, y el que siempre sale perdiendo es el mismo: el ciudadano. Esa es la única y auténtica verdad”.

    Con la nueva normativa a punto de entrar en vigor el 1 de noviembre, muchos se preguntan cómo afectará realmente a los ciudadanos y si habrá suficientes recursos para hacer frente a las nuevas obligaciones.

    Recibe nuestra newsletter

    Fernando J. Santiago Ollero Gestores Administrativos Hacienda IRPF Legal RENTA
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Redacción

      Últimos Posts

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.