La inteligencia artificial ha irrumpido con fuerza en el ámbito empresarial. Su desarrollo permite aumentar la productividad en todos los sectores económicos y también modernizar la atención médica, optimizar los procesos de enseñanza o incluso ayudar a combatir el cambio climático, automatizando procesos o siendo más ágiles en la toma de decisiones mientras se reducen tiempos y costes.
La Administración Pública no solo no puede permanecer ajena a este escenario, sino que debe tener un papel fundamental en la aplicación de nuevos procesos, algo que en Red.es llevamos en el ADN.
Nuestra entidad lleva 22 años diseñando y gestionando proyectos que cambian la vida de las personas. Trabajando duro para ser un referente a nivel nacional e internacional, promoviendo de forma sostenible la transformación digital de la economía, la sociedad, los servicios públicos y los territorios de nuestro país con proyectos de gran impacto.
Hemos dado grandes pasos con proyectos para promover el la e-salud, el uso de las TIC en la mejora de servicios públicos, potenciando las infraestructuras de telecomunicaciones en nuestro país o conectando a muy alta velocidad a todas las regiones españolas con RedIRIS, la red académica que conecta a más de 500 instituciones por medio de servicios avanzados de comunicación, potenciando la investigación española.
También promocionamos la apertura de la información pública con más de 82.000 datos abiertos en toda España y gracias a Dominios.es, promovemos el uso del “.es” como una referencia en internet, con más de 2M de dominios.es registrados.
Un camino intenso que ahora nos permite estar a la vanguardia en la aplicación de la inteligencia artificial con el objetivo de hacer la tecnología adaptable a todos.
Y lo hacemos a través de dos vías: potenciando la IA en nuestros programas y adoptándola internamente para mejorar nuestros procesos, algo que entendemos vital para que una entidad pública pueda ir de la mano de la ciudadanía y las empresas.
Por ejemplo, la última convocatoria de IA destinó 105M€ a proyectos de investigación y desarrollo, con un total de 217 empresas beneficiarias (69% pymes) y la IA también forma parte de las soluciones ofertadas en Programas como Kit Digital (3.067 M€ para promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos) o el recién anunciado Kit Consulting (300M€ para que las pymes puedan contratar servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado).
Pero nada de esto sería posible si desde Red.es no fuéramos pioneros en el uso de estos recursos en nuestra propia organización para reducir tiempos y mejorar la calidad y eficiencia de los servicios. Ahora lo lograremos también gracias al uso de Deep-learning e IA generativa llevándola a la tramitación de convocatorias de ayudas.
Hace ya más de tres años dábamos los primeros pasos con el programa Kit Digital. Lo hacíamos con una apuesta por un sistema de tramitación automatizado innovador que usa herramientas de robotización e inteligencia artificial para reducir la carga burocrática, disminuir el número de documentos a presentar y acortar los plazos de concesión. Hemos conseguido reducir el tiempo de tramitación de un expediente de tres horas de media a tres minutos.
Con Kit Consulting hemos evolucionado esta metodología. Ahora la IA será un pilar fundamental como soporte en el proceso de verificación de las justificaciones de los servicios de asesoramiento. Todo con un importante trabajo de automatización, monitorización y entrenamiento.
Pero también de talento, una de nuestras líneas de acción más importantes dentro y fuera de nuestra entidad. El equipo del proyecto está trabajando con modelos generativos del lenguaje (Large Language Model, LLM). Esto permitirá dar apoyo a la hora de detectar plagio o comprobar la calidad del contenido de los documentos que se presenten.
Esta es una aplicación pionera en la Administración que nos permitirá ahorrar hasta un 80% en los tiempos de validación de los expedientes pasando de 5 horas a 1 hora. Esperamos hacer 1.000 MM de comparaciones entre documentos. Algo que no sería viable de forma manual sin un soporte inteligente como este.
Además, me gustaría poner en valor la doble garantía que ofrece este soporte. Por ejemplo, con lo que hemos llamado auditor virtual, un apoyo tras las reuniones de presentación de resultados de los proyectos para cotejar la coherencia con la documentación presentada, preservando todas las garantías durante el proceso para el solicitante. Es decir, la incorporación de un sistema de IA agiliza los trámites internos sin repercutir, en ningún caso, en los derechos del solicitante”.
Pero esto no es el final, sino un paso más en nuestro camino. Ya estamos trabajando en procesos automatizados para ayudarnos en la escritura de pliegos, por ejemplo, e imaginando todas las nuevas aplicaciones que podremos encontrar para mejorar nuestros procesos y enfocar el talento de nuestros equipos en proyectos que sigan acompañando a ciudadanía, empresas y Administración Pública en su transformación digital.