Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    • Ir a gestoresmadrid.org
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    • Fiscal

      Verifactu: qué es, cuándo entra en vigor y a quién afecta el nuevo sistema de facturación

      16 de septiembre de 2025

      Incendios forestales en España: qué indemnizaciones y ayudas pueden reclamar los afectados

      28 de agosto de 2025

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Alquilar vivienda a un familiar por debajo del precio puede reducir el pago del IRPF

      12 de junio de 2025
    • Laboral

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

      14 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
    • Extranjería

      Certificado de concordancia: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo

      17 de septiembre de 2025

      El Gobierno aprueba el nuevo Reglamento de Extranjería para favorecer la integración de 900.000 inmigrantes en tres años

      19 de noviembre de 2024

      Todo lo que necesitas saber sobre la Jura de Nacionalidad Española

      8 de noviembre de 2024

      El Gobierno ultima un nuevo reglamento de extranjería que facilitará los trámites de inmigración

      21 de octubre de 2024

      Dispensa del examen de nacionalidad española: cómo obtener la ciudadanía sin CCSE y DELE

      14 de agosto de 2024
    • Motor

      Los Gestores Administrativos agilizarán los trámites de transporte en Madrid gracias a un convenio con la Comunidad

      25 de agosto de 2025

      Herencias y vehículos: ¿qué ocurre al heredar un coche cuando fallece su titular?

      25 de julio de 2025

      Los Gestores Administrativos devolverán una parte del coste del trámite de baja temporal de los vehículos afectados por la DANA

      4 de noviembre de 2024

      ¿Cuáles son los coches que no podrán circular por Madrid en 2025? Estas son las nuevas restricciones

      23 de octubre de 2024

      La DGT ya controla a distancia a los transportistas con el nuevo tacógrafo de segunda generación

      3 de octubre de 2024
    • Digital

      Ciberseguridad básica para pymes

      8 de septiembre de 2025

      Cómo vender en marketplaces en 2025: 10 pasos clave para emprendedores y empresas

      14 de julio de 2025

      4 Tips clave para vender en redes sociales en 2024

      17 de septiembre de 2024

      SEO local para pymes: las mejores herramientas y estrategias para mejorar tu visibilidad en Google

      16 de septiembre de 2024
    • Protagonistas

      IA en la Administración: una oportunidad para la transformación definitiva

      29 de agosto de 2025

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      14 de julio de 2025

      Programa Kit Consulting de Red.es, caso de éxito del uso de IA y digitalización en la Administración

      11 de junio de 2025

      Navantia: innovation where it matters

      15 de febrero de 2025

      Civitatis: reinventando la experiencia turística en español

      23 de agosto de 2023
    • Renta

      ¿Cuándo puede declararse la pérdida patrimonial de un coche en el IRPF?

      25 de agosto de 2025

      Declaración de la Renta para jubilados en 2025: ¿Quién está obligado a presentarla?

      11 de junio de 2025

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      25 de febrero de 2025

      Los parados deberán presentar la declaración de la renta para no perder la prestación

      10 de febrero de 2025

      Calendario de la declaración de la Renta: cuándo empieza y cómo gestionarla

      5 de febrero de 2025
    • Novedades
    • Encuentra tu gestoría
    Gestores · MadridGestores · Madrid
    Laboral

    Solo 20 millones sostienen España: la urgencia de elevar la productividad laboral

    El Consejo General de Gestores Administrativos alerta sobre la baja productividad, el absentismo y el impacto económico de reducir la jornada laboral sin medidas compensatorias.
    Daniel L. NaranjoPor Daniel L. Naranjo14 de julio de 2025Actualizado:14 de julio de 2025No hay comentarios5 Mins lectura
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    productividad laboral
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp

    En una economía que parece avanzar a medio gas, el dato clave no está en el número total de trabajadores, sino en cuántos realmente sostienen la actividad diaria del país. Según un análisis reciente del Consejo General de Gestores Administrativos, pese a que España cuenta con una población de casi 49 millones de personas, solo unos 20 millones trabajan efectivamente cada día. Es un dato que revela una preocupante fragilidad estructural en el mercado laboral español.

    El informe, basado en datos oficiales, ajusta las cifras del número de ocupados para restar el absentismo medio diario y la inactividad de los trabajadores con contratos fijos discontinuos. El resultado es claro: el país se mantiene sobre una base laboral mucho más estrecha de lo que sugieren las cifras agregadas. Y eso tiene consecuencias profundas para el presente y el futuro de nuestra economía.

    Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, no ha dudado en calificar esta situación como una “verdad incómoda”. Y lo es, especialmente cuando se cruza con otra debilidad persistente: la baja productividad. En España, el rendimiento por hora trabajada se sitúa en 45,08 euros, muy por debajo de otros países europeos. Francia supera los 100 dólares por hora, Alemania roza los 95, y la media de la OCDE se sitúa en torno a los 70. Mientras tanto, en nuestro país, las cifras apenas se mueven.

    Este contexto es especialmente relevante ahora que vuelve a cobrar fuerza el debate sobre la reducción de la jornada laboral. La propuesta de acortar la semana laboral a 37,5 horas puede tener buenas intenciones, pero según los datos, plantea desafíos económicos de enorme calado. Reducir de 1.630 a 1.560 las horas anuales trabajadas por empleado supondría una pérdida de 1.390 millones de horas laborales al año. Para mantener el mismo nivel de producción, habría que contratar a casi 900.000 nuevos trabajadores a jornada completa.

    hombre cansado sentado en el escritorio de su casa scaled

    El coste de esa incorporación es monumental. Solo en salarios —calculados al Salario Mínimo Interprofesional— se necesitarían más de 14.000 millones de euros. Si a eso se le suman las cotizaciones sociales, la cifra final supera los 19.250 millones de euros. Según Santiago, “necesitamos políticas que impulsen la productividad, y que el aumento de los costes laborales no recaiga exclusivamente sobre el empresario. Las políticas de empleo también deben asumir parte de esa carga si queremos avanzar en competitividad”.

    Pero la reducción de jornada no es la única grieta en el sistema. A ella se suma un fenómeno tan extendido como poco visible: el absentismo estructural. Cada día, más de 1,25 millones de personas con contrato no acuden a su puesto de trabajo. En términos anuales, esta inactividad representa una pérdida de más de 2.000 millones de horas de trabajo, el equivalente a 1,26 millones de empleos. Traducido en cifras económicas, el coste de esta ausencia alcanza los 27.320 millones de euros al año, incluyendo salarios y cotizaciones.

    Si se suman ambas realidades —la reducción de jornada y el absentismo—, el panorama se vuelve aún más preocupante. El impacto combinado sobre la economía española se estima en 46.571 millones de euros anuales, lo que representa nada menos que el 3,2 % del PIB. “Si no se compensan las horas que se dejan de trabajar, se pierde producción. Si a eso sumamos el absentismo estructural, el impacto es demoledor. La economía no puede asumir casi un 3,2 % de su PIB en horas que no se trabajan y salarios que sí se pagan”, advierte el presidente de los Gestores Administrativos.

    Algunos argumentan que trabajar menos puede derivar en una mayor productividad por hora. Y es cierto que el rendimiento podría mejorar levemente, alcanzando los 47,10 euros por hora, o incluso hasta 52,3 dólares en paridad de poder adquisitivo. Pero esa mejora seguiría siendo insuficiente para cerrar la brecha con nuestros socios europeos. La única solución real, como subraya Santiago, pasa por invertir en innovación, reorganizar el trabajo, digitalizar procesos y apostar por una redistribución más eficiente del esfuerzo laboral.

    Lo que está en juego va más allá de ideologías o propuestas políticas. Es una cuestión aritmética. Si cada vez trabajan menos personas y además se trabajan menos horas, el sistema empieza a desequilibrarse. La sostenibilidad económica y social depende de una base laboral sólida, productiva y eficiente. Lo contrario nos aboca, como dice Santiago, al colapso.

    Su mensaje es claro: “Si queremos competir con China, tenemos que mejorar la productividad con innovación y tecnología, y con diálogo social. Si no somos capaces, entonces solo nos queda una alternativa: exportar a China nuestros agentes sociales”.

    Desde el Consejo General de Gestores Administrativos se insiste en que ha llegado el momento de abordar estas cuestiones con rigor y visión de futuro. El país no puede permitirse perder talento, tiempo y dinero en una estructura que no premia el esfuerzo ni genera el valor suficiente. Apostar por elevar la productividad laboral en España ya no es una opción: es una necesidad urgente.

    ¿Te interesan las claves del empleo, la empresa y la administración?
    En gestores.madrid te ofrecemos análisis, datos y la visión profesional de los gestores administrativos: expertos en conectar a ciudadanos, empresas y administraciones.

    Recibe nuestra newsletter

    productividad laboral
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email Telegram WhatsApp
    Foto del avatar
    Daniel L. Naranjo

      Últimos Posts

      Cómo leer y entender tu nómina: qué significa cada apartado y cómo interpretarlo

      30 de julio de 2025

      ¿Qué ocurre cuando se superan los 18 meses de baja laboral?

      13 de noviembre de 2024

      Los gestores administrativos tiran de las orejas a Gobierno y sindicatos: “Los pequeños negocios necesitan incentivos, no ultimátums”

      30 de octubre de 2024

      Solicitar la pensión de jubilación para amas de casa en 2025

      21 de octubre de 2024
      Añadir comentario
      Dejar un comentario Cancel Reply

      Otras noticias

      Despido improcedente: qué implica y cómo reclamar

      Beneficios fiscales del alquiler de vivienda en la Comunidad de Madrid en 2025: lo que debes saber

      La IA al servicio de la detección y prevención de fraudes en el Sector Público

      Demo
      Gestores · Madrid
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok LinkedIn
      • Aviso Legal
      • Política de Privacidad
      • Política de Calidad y Medio Ambiente
      © 2025 Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid.

      Escribe arriba y presiona Enter para buscar. Presiona Esc para cancelar.

      ¡Bloqueador de anuncios!
      ¡Bloqueador de anuncios!
      Hemos detectado que tienes habilitado un bloqueador de anuncios. Desactívalo para poder leer la página sin limitaciones.